Hoteles en Villa de Leyva, Boyacá, Colombia. Directorio en español en villa de leyva hoteles, hostales, posadas por tipos y especialidades, alquiler de casas campestres, cabañas, camping y finca raiz en villa de leyva, excursiones, turismo y deportes extremos en alrededores de villa de leyva, restaurantes, gastronomia, historia, artistas, museos, viñedos y sitios de interes. Villa de Leiva Boyacá, Colombia
Otro plus para Villa de Leyva que la hace más atractiva para los que buscan sitios de esparcimiento y relajación.
Construido originalmente como un molino de trigo por el español Don Pedro Gómez en 1.568, cuatro años antes de la fundación de Villa de Leyva. Es uno de los lugares más emblemáticos del pueblo, en cuanto a la hotelería se refiere, es el Hotel Mesopotamia.
Cuando se está de turismo en Villa de Leyva, hay un lugar de obligada visita, la población de Ráquira. Este pueblo ubicado a 28 kilómetros de la Villa que fuera construido sobre el original Muisca, fue re-fundado en 1.604 por los frailes de la Orden Agustinos Recoletos, seguidores de San Agustín de Hipona, quienes, una vez consolidada la fundación se retiraron a unos 7 kilómetros para construir un monasterio en lo que es llamado actualmente el caserío de La Candelaria.
Villa de Leyva es un destino reconocido por su encanto colonial y su rica historia. Además de su arquitectura y paisajes impresionantes, esta hermosa ciudad cuenta con una vibrante escena gastronómica. Si eres amante de la buena comida, estás en el lugar indicado. A continuación, te presentaré una selección de algunos de los mejores restaurantes en Villa de Leyva que no puedes dejar de visitar durante tu estancia en esta pintoresca localidad.
El antiquísimo sendero que conecta los municipios de Villa de Leyva y Chiquiza se encuentra aún bien definido y le regala al explorador una aventura salvaje con diversidad de paisajes y experiencias.
El Santo es el cristo redentor pintado de blanco que vigila la villa desde la montaña. Para llegar a él toca entrar a la cancha del parque polideportivo, al lado del hotel El Duruelo, y acercarse a la montaña donde se encuentra el gimnasio al aire libre. Allí se puede ver entre los árboles el inicio del empinado sendero hasta la escultura. Durante la subida se aprecian los pinos y en el lado derecho siguiendo el canal se lleva a cabo un proyecto de reforestación con siembra de diferentes especies de árboles nativos y frutales.
El glamping es una tendencia en auge que combina la comodidad del alojamiento de lujo con la aventura de estar en contacto directo con la naturaleza. Esta forma de acampar ha ganado popularidad en los últimos años, pero su origen se remonta a décadas atrás. En este artículo, exploraremos la historia del glamping, compartiremos ejemplos de tiendas y brindaremos recomendaciones para elegir el lugar perfecto para vivir esta experiencia única.